Proyectos
Desde la creación en 2017 de la mesa de Comercio del Urola Medio, por los ayuntamientos de Azkoitia, Azpeitia y Zestoa, las asociaciones de comerciantes Bertan, Herrixen y Zestoan e Iraurgi Berritzen, han tenido como objetivo principal, fomentar el comercio local y contribuir a hacer frente a sus retos y movilizar los recursos necesarios para ello.
En este largo recorrido en el que se han afrontado diferentes proyectos y en especial desde el 2019, y con mas incidencia desde la pandemia, es el traspaso de negocios o mejor dicho, la dificultad de traspasarlos.
Conscientes de la complejidad del tema, las asociaciones de comerciantes, así como Iraurgi Berritzen, están incidiendo en su papel en el itinerario del traspaso, que no es otro que la identificación a tiempo, de posibles establecimientos en situación de traspaso.
En los procesos de traspaso es imprescindible la identificación previa y el mantenimiento de la rentabilidad del negocio, ya que ocurre con frecuencia, que en los años previos al cierre se produce un declive del negocio, ya que el negocio no se mima como al principio, lo que supone una pérdida de valor que dificulta el traspaso.
Por eso y para evitar estos problemas, la identificación a tiempo es imprescindible.
Por otro lado, hay agentes expertos que hacen valoraciones de los negocios que se van a traspasar y ahí el papel de las asociaciones y de Iraurgi Berritzen es la de mediar.
Una vez realizada la valoración, queda la búsqueda del comprador, tan compleja y necesaria, trabajar con mimo como la del vendedor.
Llegados a este punto, intentamos encontrar vínculos con las áreas de emprendimiento y empleo de Iraurgi Berritzen, pero no es fácil.
Sea cual sea la situación, la principal recomendación es no agotar el tiempo hasta el cierre y empezar a preparar la jubilación y/o traspaso con 3-4 años de antelación.
Participantes:
El objetivo principal de este proyecto es identificar, valorar y priorizar nuevas oportunidades y nichos de mercado asociados a la Economía Circular en 6 PYMEs del sector de Maquinaria y Equipo de Urola Medio, y crear planes de acción empresariales individuales para impulsar estas oportunidades. Para ello contarán con el apoyo de la consultora experta B+I Strategy y se aplicarán metodologías de referencia internacional (SITRA y Universidad de Cambridge, entre otras).
Subvención:
Participantes:
Duración del proyecto: 17/01/2022 - 30/06/2023
Iraurgi Berritzen con el objetivo de seguir apoyando a las empresas de la comarca en el proceso de Transformación Digital e incorporar la Digitalización a su realidad concreta ha puesto en marcha el programa "UROLDIG II - Impulsando la Transformación Digital en las empresas de Urola Erdia II"
El objetivo principal de este proyecto es impulsar la Transformación Digital para mejorar la competitividad de las pymes del Urola Medio. Impulsar el negocio de las empresas de la comarca mediante la aplicación de palancas de digitalización y servitización.
Cada empresa tendrá la posibilidad de identificar y priorizar las principales oportunidades de mejora en el negocio y la eficiencia interna que le pueda aportar la digitalización y a continuación definir el plan de transformación digital.
Para desarrollar el proyecto con cada empresa contaremos con el apoyo de expertos en digitalización y servitización.
Subvención:
Participantes: Pequeñas y medianas empresas - Empresas de carácter industrial o de servicios vinculados a la industria.
Duración del proyecto: 15/07/2022 - 30/06/2023
Iraurgi Berritzen, en respuesta a las propuestas recibidas en la jornada organizada en el marco del Programa Ikasiz bajo el lema "Autoconsumo y comunidades energéticas en el sector industrial", y con el objetivo de responder a los nuevos intereses y necesidades recibidas por parte de las empresas de la comarca, a través de los diferentes estudios realizados por la agencia, ha puesto en marcha el nuevo proyecto UrolEner. Este proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2023, y en total, participarán 10 empresas de la comarca.
El proyecto UrolEner se trabajará a través de la metodología IkasEkin, es decir, basado en diferentes procesos de formación orientados a la acción, organizados en función de las necesidades comunes de las empresas. A lo largo del proyecto, además de elaborar un plan de acción con cada empresa, se realizarán sesiones conjuntas de alrededor de dos horas dedicadas a temas específicos. En toda esta trayectoria las empresas contarán con la colaboración de la consultora Txekalde.
Los objetivos del proyecto son los siguientes:
- Conocer la situación actual de las empresas de la comarca, con respecto a la energía.
- Realizar un diagnóstico energético de la situación.
- Proponer mejoras para la optimización de la factura energética.
- Dotar a las empresas de recursos para la gestión energética y la mejora continua.
- ...
Subvención:
Participantes:
Duración del proyecto: 23/06/2022 - 31/12/2023
El objetivo de este proyecto es, activar nuevos procesos de formación para el empleo y socialización de personas en situación de vulnerabilidad, y conformar una red de servicios integrados, a través de la coordinación y cooperación de los agentes de inclusión de la comarca.
Financiado por:
Participantes:
Duración del proyecto: 01/06/2022 - 31/12/2024
La iniciativa surge en la red de colaboración de Iraurgi Berritzen y en ella participan numerosos agentes de la comarca.
Durante su desarrollo el alumno es protagonista de su propio proceso de aprendizaje, y pretende dar respuesta a 3 objetivos principales:
- Promover valores y capacidades vinculados al emprendimiento. Entre otras, destacan la iniciativa o la capacidad de comunicación.
- Ofrecer a los alumnos información de la situación socioeconómica de la comarca de forma que dispongan de suficiente información.
- Ofrecer a los profesores la posibilidad de experimentar con nuevas metodologías de enseñanza y aplicar durante su desarrollo nuevas metodologías de enseñanza.
A lo largo del proceso, participan alumnos de 3º y 4º de la ESO y tratan de reflexionar y analizar en pequeños equipos de trabajo los retos propuestos por Iraurgi Berritzen. Estos retos tienen su origen en las situaciones reales a las que se enfrentan los distintos agentes socioeconómicos de la comarca.
El proyecto se estructura en dos fases principales. En primer lugar, los profesores encargados de dirigir el proyecto consensuan los principales hitos del proceso a desarrollar. En segundo lugar, se desarrolla con los alumnos el proceso diseñado en la fase anterior.
El proyecto concluye con un evento donde los alumnos participantes presentan los conocimientos y las vivencias adquiridas durante el proceso del proyecto.
Las noticias y las características del proyecto se recogen en la siguiente página web: http://www.elkarrekineraikitzen.com
Participantes:
Duración del proyecto: Curso 2019/2020 (5ª edición)
HAZINNOVA es un programa gratuito de consultoría y acompañamiento para ayudar a las Pymes vascas en la innovación a la hora de organizar el trabajo o nuevos métodos de comercialización de productos y servicios.
El objetivo es llegar a las pequeñas empresas de todas las comarcas de Euskadi y ofrecerles según necesidades concretas, respuesta de forma sencilla, rápida y gratuita.
Hazinnova ofrece 50 horas de asesoría especializada y gratuita para la implementación efectiva de proyectos en innovación no tecnológica. Las pymes podrán poner en marcha un máximo de dos microproyectos dentro de unas áreas como gestión económico-financiera, producción, logística, administración interna, relaciones con personas y clientes, nuevo producto.
Este proyecto se dirige a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi y que desarrollen actividades industriales, de servicios conexos a la industria, de la sociedad de la información y las comunicaciones de logística y de comercio mayorista.
Duración del proyecto: 18/04/2023 – 26/10/2023
Se trata de un programa de Insercion Laboral promovido por Iraurgi Berritzen dirigido especialmente al colectivo de mayor tasa de desempleo de la comarca y que queda fuera de otros programas (mujeres, estudios básicos y personas mayores de 30 años).
Objetivo: Trabajando las capacidades personales y profesionales, crear un nuevo camino de Empleo y Formación.
Haciendo uso de la técnica Coaching, se realizan distintas dinámicas para trabajar las habilidades personales y profesionales de las personas participantes. Por otro lado, se cuenta con la visita de profesionales de distintos sectores de la comarca (Desarrollo Rural, Industria y Dependencia - 3. Edad) que nos dan a conocer las ofertas de formación y empleo que existen en cada sector.
Financiado por: Recursos propios
Duración del proyecto: 2 ediciones por año
La iniciativa surge en la red de colaboración de Iraurgi Berritzen y pretende dar respuesta a una necesidad identificada en el área de educación.
El desarrollo de este proyecto tiene 3 objetivos principales:
- Promover competencias científicas y tecnológicas entre los jóvenes de la comarca. Para ello, durante el curso escolar, los alumnos desarrollan distintos proyectos de ciencia y tecnología.
- Facilitar la experimentación de los alumnos con el método científico y adquirir los conocimientos básicos.
- Ofrecer a los profesores participantes formación en dirección de proyectos y ayudarles en la aplicación de estos conceptos.
Durante el proceso, participan estudiantes de la ESO y estos organizados en pequeños equipos de trabajo reflexionan sobre los retos propuestos por sus profesores. A su vez, durante el desarrollo de estos proyectos, los profesores cuentan con la ayuda de Elhuyar y su correspondiente red de investigadores que participan de forma voluntaria durante el proceso.
El proyecto se estructura en dos fases principales. En primer lugar, en colaboración con Elhuyar se imparten los conocimientos básicos de la dirección de proyectos y a posteriori se trabaja la planificación de cada uno de los proyectos que se van a desarrollar. En segundo lugar, los alumnos desarrollan sus respectivos proyectos en base a la planificación trabajada en la fase anterior.
En junio, al finalizar el curso escolar se celebra la "Feria de ciencia y tecnología de Urola Erdia" donde los alumnos participantes presentan y comparten los proyectos desarrollados durante el curso escolar.
Participantes:
Duración: Curso escolar 2019/2020 (3ª edición)
La iniciativa surge en la red de colaboración de Iraurgi Berritzen, en concreto, en el equipo de trabajo conformado por los profesores de orientación de los centros educativos de la comarca.
El proyecto pretende reforzar la orientación académica de los estudiantes de la comarca y sus correspondientes líneas de actuación han sido consensuadas por el equipo de trabajo. Entre otras, destacan las siguientes acciones:
- Con el objetivo de informarles sobre la realidad socioeconómica de la comarca se ha preparado un mapa de orientación.
- En base a los intereses concretos de los alumnos se pretenden promover distintos espacios para conocer la realidad de distintos agentes de la comarca.
- Presentaciones de las técnicos del centro de empleo y orientación de Iraurgi Berritzen en los aulas.
Se prevé dar comienzo a las líneas de actuación mencionadas durante el curso escolar 2019/2020.
Participantes:
Duración del proyecto: Curso 2019/2020
El proyecto es gestionado por las áreas de "Educación" y "Emprendimiento" y mediante su desarrollo se quieren cumplir distintos objetivos:
- Promover valores y capacidades vinculadas al emprendimiento. Acercar a los alumnos la realidad diaria de los emprendedores y hacerles reflexionar sobre el tema.
- Aumentar y fomentar la visibilidad de las personas emprendedoras y de la actividad emprendedora en la comarca.
Para ello, durante el curso escolar, en coherencia con los contenidos escolares, técnicos de Iraurgi Berritzen dinamizan diversas sesiones con el objetivo de acercarles la realidad de la actividad emprendedora. Además, durante el proceso participan personas emprendedoras de la comarca y exponen a los alumnos sus vivencias y su experiencia profesional.
Durante el curso 2019/20, se ha desarrollado el proyecto por segunda vez.
Participantes:
Duración del proyecto: Curso 2019/2020
El objetivo del proyecto UrolanEkin, es impulsar nuevos procesos de formación y empleo dirigidos a colectivos que hoy en día se encuentran en riesgo de exclusión social en Urola Erdia, mejorando así su empleabilidad y el nivel de cohesión social de la comarca. Para desarrollar el proyecto se fomentará la coordinación y cooperación entre diferentes agentes de empleo y de inclusión social, para desarrollar políticas públicas de inclusión social eficientes desde la comarca.
Financiado por:
Participantes:
Duración del proyecto: Julio 2018 - junio 2019
Gestionar y coordinar con agentes la página web www.urolanprest.eus, página que reúne información actualizada y unificada sobre la oferta global de agentes de empleo , orientación y formación para el empleo en Urola Erdia, y ser así el punto de encuentro y referencia del empleo de la comarca.
Financiado por: Proyecto cuya ejecución es financiada por los ayuntamientos de Azpeitia y de Azkoitia.
Participantes:
Duración del proyecto: Todo el año
El objetivo del Programa Hazilan es ayudar a la inserción laboral de personas cualificadas con titulación universitaria y/o ciclo superior de Formación Profesional de entre 20-44 años.
En el programan se distinguen 2 fases:
1. AKTIBATU: Capacidades Personales y Profesionales
- Puerta de entrada.
- Se ofrece una formación personalizada y se trabajan las habilidades personales y profesionales: motivación, iniciativa, comunicación, trabajo en equipo, etc.
- El objetivo es activar las capacidades de las personas cualificadas. Para ello, las personas participantes contarán con un Coach que les ayudará a conseguir los objetivos marcados.
2. KOKATU: Prácticas en empresas
- El objetivo es que las personas participantes adquieran una experiencia laboral real.
- Prácticas de 200 horas de duración en una empresa.
- La empresa asignará un tutor de la persona en prácticas y la técnica del programa Hazilan realizará el seguimiento de las prácticas. Estas dos figuran trabajaran coordinadamente durante todo el proceso.
Financiado por: El programa HAZILAN se enmarca dentro del Programa Operativo 2014-2020 del Pais Vasco, cofinanciado en un 50% por el Fondo Social Europeo, y lo coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo).
Txertatu Merkatuan es un programa innovador que parte de los conocimientos, habilidades y hobbies de las personas participantes, para estructurar sus conocimientos y construir un perfil laboral. El objetivo es que las personas encuentren motivación e incrementen su autoestima, con metodologías de intervención diferentes al aula tradicional.
El proyecto Txertatu Merkatuan a quien va dirigido?
- A personas jóvenes, mayores de 16 y menores de 30 años.
- A personas en desempleo y que en el último mes no hayan tenido un contrato de trabajo.
- A personas con estudios Básicos, título de Bachillerato y/o con Formación Profesional grado medio.
En el Programa se distinguen 2 fases:
1. EGOKITU. Identificar habilidades: Construir un perfil laboral a partir de los conocimientos cotidianos. Se trata de identificar las competencias y habilidades laborales ocultas en personas desempleadas, y sin experiencia, y ponerlas en valor, trasladándolas a un lenguaje laboral que utilizan las empresas.
2. TREBATU. Talleres de formación en competencias técnicas: Adquirir conocimientos tecnicos, por ejempo, camarero, ayudante de cocina, gestión de almacen y limpieza industrial.
Financiado por: El proyecto Txertatu Merkatuan se enmarca en el Programa Operativo de empleo juvenil País Vasco 2014-2020, está cofinanciado por Fondo Social Europeo en un 91.89 % y lo coordina Garapen ( Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo).
LANZITUZ, es un proyecto de cooperación entre agentes implicados en el País Vasco en la creación de empleo.
Gracias al programa, los desempleados de la comarca tienen la opción de conocer de primera mano la opción de las sociedades laborales como una alternativa para crear su propio puesto de trabajo. Este modelo de organización tiene como objetivo, promover los valores sociales, la gestión democrática y transparente, basada en las personas como eje de trabajo.
Además de promover como modelo de empresa también se busca capacitar en la gestión integral de la empresa a los participantes en este programa. Para ello, Iraurgi Berritzen como agencia de Azkoitia y Azpeitia, para el desarrollo e innovación pondrá en marcha distintas actuaciones, entre otras, actuaciones de información y asesoramiento en el ámbito del auto-empleo, ayudas para la formulación de la idea de negocio, y apoyo y seguimiento a las iniciativas constituidas en el marco de este programa durante los primeros meses de actividad.
Subvención:
Participantes:
Duración del proyecto: 2015-2022
KLINK es un programa de apoyo a los emprendedores de la comarca. Tiene como objetivo, crear una comarca atractiva para la actividad emprendedora en colaboración con los agentes comarcales que trabajan en el ámbito del emprendimiento.
Busca, apoyar mas y mejor a los emprendedores, generar proyectos de mas calidad y convertirnos en referencia a nivel de la comarca.
El programa esta estructura en 3 lineas de trabajo: Klink Bide, Klink Atari y Klink Gune. Cada una de estas líneas, tienen un objetivo y engloba dentro de si distintas tipologías de acciones.
Klink Bide, busca acompañar al emprendedor y engloba las siguientes acciones: servicios de consolidación, formaciones y catalogo de libros. Klink Atari, busca dar visibilidad a los emprendedores, y engloba acciones de emprendimiento en los medios, educación y otros eventos. Por ultimo estaría Klink Gune, que busca convertir se en un lugar de encuentro para los emprendedores, y engloba acciones de; café tertulias, colaboraciones, red de emprendedores.
Financiado por: