Configuración de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

Euronet 50/50 en los centros escolares de Urola Erdia

14-02-2023

Un año más, se ha puesto en marcha el programa de ahorro energético en los centros educativos: Euronet 50/50. Se trata de un proyecto promovido desde Iraurgi Berritzen y la Mesa de Energía de Urola Erdia, en el que pueden participar los centros escolares de la comarca.

Los participantes de este año son: en Azkoitia Bizilore Eskola Aktiboa, Izarraitz LHII y Xabier Munibe Ikastola, en Azpeitia la Ikastola Ikasberri, Iraurgi ikastetxea, Karmelo Etxegarai ikastola y el IES Urola BHI, y por último, la Herri Eskola San Martín de Errezil.

Euronet 50/50 max es un proyecto europeo que promueve el ahorro energético en los edificios públicos a partir del uso adecuado y la gestión de la energía. La labor que se lleva a cabo en los centros tiene el mismo objetivo: aumentar el nivel de conocimientos del alumnado sobre energía, el ahorro energético y orientar al centro escolar en una dirección dirigida hacia la sostenibilidad.

Este programa está relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible consolidados a nivel mundial, con algunos de ellos de manera más directa. Porque, ¿qué pasaría en nuestro Planeta tras el consumo desmesurado de la energía? La contaminación y el cambio climático, el agotamiento de las materias primas, el aumento de los precios y la consiguiente pobreza, hambre, falta de salud y, en muchos casos, incrementada en función del género… y no podemos olvidar el impacto que sin duda tendría en los ecosistemas.

La labor de dar a entender la conexión entre todos los objetivos, siempre en pos de una comarca más sostenible, recae en Artelatz S.L., empresa contratada por Iraurgi Berritzen, junto con los centros escolares de la localidad.

RECORRIDO ENERGÉTICO

Cada uno de los 8 centros citados, representantes del alumnado junto con el profesorado, ha creado un Grupo Energético. A lo largo de enero y febrero, cada Grupo Energético, con la ayuda de dos educadoras de la empresa Artelatz y en ocasiones el/la conserje del centro, ha realizado un recorrido energético por su centro escolar. El itinerario ha transcurrido a través de diferentes espacios, visitando aulas, salas de profesores, comedor y sala de calderas. El objetivo es detectar los diferentes puntos de consumo energético de la escuela y conocer el funcionamiento del sistema de iluminación y de calefacción.

Durante y después de la marcha se ha realizado una recogida de datos utilizando diferentes aparatos: brújula, termómetro, luxómetro, medidor de dióxido de carbono y medidor de consumo. Los y las componentes del grupo analizaron el consumo de energía de diferentes aparatos y sus hábitos. Más adelante, analizarán cuánto supone en dinero todos estos consumos. Las mediciones realizadas en los cursos anteriores no podrán tomarse como base porque la situación era muy distinta. Debido a la COVID-19, mientras las estufas estaban, se habrían las ventanas.

PRÓXIMOS PASOS

Se realizarán cuatro sesiones de trabajo con el alumnado. La siguiente será en este mismo trimestre y las dos últimas, en el tercer trimestre del curso. A través del juego conocerán las fuentes de energía y analizarán las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellas. El alumnado debe tener claro que iluminar y calentar el centro supone un gasto importante y que entre todos podemos hacer algo para no consumir excesivamente. Eso es lo detectado en los dos cursos anteriores y lo que se quiere profundizar este año. Apostando entre todos por el medio ambiente y construyendo un pueblo más sostenible.

 

iraiurgi berritzen, elkarlan saio baten irudia