Configuración de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

Iraurgi Berritzen y la Diputación Foral suscriben un acuerdo para impulsar la sostenibilidad energética

06-06-2024
Desarrollo local

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha suscrito sendos acuerdos con las agencias de desarrollo comarcal del territorio, entre otras, con Iraurgi Berritzen, con el fin de impulsar en Gipuzkoa la transición energética. El departamento de Sostenibilidad de la institución foral destinará 550.000 euros para impulsar en los municipios planes de energía, medidas para reducir la pobreza energética y fomentar un modelo energético eficiente.

La alcaldesa y presidenta de Iraurgi Berritzen Ana Azkoitia ha señalado que Iraurgi Berritzen recibirá una ayuda de 55.000 euros por medio del acuerdo de colaboración suscrito esta mañana. La subvención se destinará a proyectos definidos por la Mesa de Energía y Clima en la que están representados Iraurgi Berritzen, Urkome y los Ayuntamientos.
“Desarrollaremos tres proyectos o líneas de trabajo”, ha explicado Ana Azkoitia.

«Por un lado, tenemos como objetivo analizar y mejorar la eficiencia energética de las empresas de la comarca. Para ello, se analizará la situación energética actual de la empresa, identificando las fuentes de energía y los consumos, y proponiendo acciones de mejora «. El proyecto está dirigido a la industria, el comercio, la hostelería y el sector primario. Asimismo, se celebrarán unas jornadas divulgativas. Se busca que unas diez empresas de diversas actividades logren una optimización energética y reduzcan el impacto ambiental.

El segundo proyecto contempla la elaboración del diagnóstico del Plan de Movilidad Sostenible de Urola Medio. «Se evaluará la infraestructura del transporte, es decir, carreteras, vías peatonales, carriles bici o paradas de autobús. El objetivo es que, tras la evaluación, se desarrolle un plan que mejore la eficiencia y seguridad de nuestro sistema de transportes, fomentando la sostenibilidad «.
La tercera línea de trabajo está relacionada con la sensibilización. Para fomentar la conciencia sobre la importancia de las prácticas sostenibles y su impacto positivo, la idea es realizar campañas informativas.

Han suscrito los convenios de colaboración por una parte, el diputado de Sostenibilidad José Ignacio Asensio, y por otra, las comarcas de Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Erdia, Goierri, Urola Garaia, Debagoiena, Beterri-Buruntza, Bidasoa eta Urola Kosta eskualdeek.

El diputado de Sostenibilidad ha señalado que “ahora más que nunca, es vital avanzar hacia una transición energética justa y sostenible en Gipuzkoa. Con esta inversión de 550.000 euros, apoyamos a nuestras comarcas para que desarrollen planes de energía locales que promuevan el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Esto ayudará a combatir la pobreza energética, reducirá nuestra dependencia energética y las emisiones de CO2, en línea con nuestra Estrategia guipuzcoana de Cambio Climático ‘Gipuzkoa Klima 2050’. La participación de las agencias de desarrollo comarcal es crucial, ya que son las entidades más cercanas a la ciudadanía y pueden coordinar acciones efectivas a nivel local. Estamos comprometidos en trabajar codo a codo con todos los municipios para lograr una Gipuzkoa más verde y justa para todos”.

iraiurgi berritzen, elkarlan saio baten irudia