𝘈 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘭𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴, 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘭𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢. 𝘓𝘢 𝘤𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘥𝘪𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘢𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘤𝘭𝘢𝘷𝘦 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘪𝘱𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘱𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘢𝘳𝘤𝘢𝘭.
En un contexto global donde la escasez de talento y la desconexión entre formación y empleo preocupan a territorios y empresas por igual, la comarca guipuzcoana de Urola Erdia ha demostrado que otra vía es posible. Ayer, 19 de junio, se celebró un acto de reconocimiento a todos los agentes implicados en Hezkuntza Gunea, contando con la participación de 68 profesionales de distintos sectores de la comarca. Entre ellos, se encontraban representantes de empresas, centros educativos y ayuntamientos de la comarca. Este proyecto estratégico cumple 15 años de vida articulando una respuesta colaborativa e innovadora para el desarrollo socioeconómico local.
Hezkuntza Gunea, impulsado por Iraurgi Berritzen –agencia de desarrollo e innovación con sede en Azkoitia–, representa un modelo de colaboración público-privada que conecta empresas, centros educativos, profesionales, instituciones y estudiantes en torno a un objetivo común: formar y retener talento en la comarca, adaptando la oferta educativa a las necesidades reales del entorno productivo.
En el curso 2024-2025, la implicación ha sido notable: casi 1.000 estudiantes, más de 100 profesionales, 70 docentes y 60 agentes de distintos sectores han tomado parte en los cuatro grandes programas del ecosistema Hezkuntza Gunea:
- Gerolan: orientación académica y profesional en contacto directo con empresas y sectores estratégicos del territorio.
- Elkarrekin Eraikitzen: trabajo competencial y conocimiento del entorno para estudiantes de ESO, mediante metodologías activas e interacción con agentes locales.
- ZIMAT: impulso de vocaciones científico-tecnológicas con enfoque STEAM.
- Izan Ekintzaile: sensibilización emprendedora con participación de emprendedores locales.
Este ecosistema no solo aporta valor a los jóvenes, sino que se ha convertido en una herramienta clave para las empresas de Urola Erdia que buscan asegurar el relevo generacional, adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y fomentar el arraigo del talento.
Hezkuntza Gunea demuestra que el desarrollo económico también pasa por las aulas, y que cuando el territorio se alinea, los resultados llegan: jóvenes más preparados, empresas más conectadas con la educación, y una comarca más cohesionada y resiliente.
Este aniversario marca un punto de inflexión para seguir profundizando en la cooperación público-privada y reforzar el compromiso colectivo con el futuro de la comarca.
Según Jon Zubizarreta, coordinador del área de educación de Iraurgi Berritzen: «Tras estos 15 años, podemos decir con satisfacción que el Espacio de Educación se ha convertido en una herramienta eficaz para atraer, orientar y acompañar el talento joven hacia las realidades económicas de nuestra comarca. Es un proyecto compartido, y demuestra que cuando los centros educativos y las empresas reman en la misma dirección, los resultados llegan. Actualmente, cerca de 1.000 estudiantes al año se conectan directamente con las realidades profesionales de su entorno. Es la mejor inversión que podemos hacer para el futuro de nuestra comarca.»
Desde aquí queremos agradecer a los agentes económicos por abrir las puertas de sus empresas y dedicar su tiempo. A los centros educativos, por implicarse más allá del aula. A los ayuntamientos de Azkoitia y Azpeitia, por su apoyo con coherencia y constancia. Y, sobre todo, a cada persona que estuvo presente ayer, por demostrar que este proyecto no es solo un programa: es una manera de construir comarca.