El futuro del empleo industrial en Urola Erdia: se prevén más de 300 contrataciones hasta 2030

13-05-2025
Empleo

Iraurgi Berritzen ha elaborado un análisis prospectivo sobre el empleo industrial en Urola Erdia (2027-2030), en el que analiza la situación actual del mercado laboral en la comarca y prevé sus necesidades hasta el año 2030. El diagnóstico identifica tendencias, sectores clave y necesidades urgentes de las empresas, con el objetivo de reforzar el desarrollo socioeconómico local. Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

 Los principales logros del proyecto han sido: 

  • Detectar los retos actuales del mercado laboral comarcal. 
  • Prever la demanda de contrataciones y los perfiles profesionales requeridos. 
  • Proponer estrategias para atraer y fidelizar talento, a nivel de empresa y de comarca. 
  • Fortalecer el vínculo entre formación y empleo. 

Conclusiones más destacadas: 

  • Las empresas de la comarca necesitarán incorporar 365 nuevas personas entre 2025 y 2030, el 65% de ellas antes de 2027. 
  • Los sectores con mayor crecimiento previsto son Maquinaria y Equipos y Metal-Mecánica, seguido de la madera y mueble, y alimentación.  
  • Los perfiles más demandados son: 
    • Técnicos/as en mecanizado y mantenimiento industrial 
    • Operarios/as de producción y soldadura 
    • Ingenieros/as industriales, mecánicos/as, eléctricos/as 
    • Técnicos/as en automatización, calidad, logística, y química 
    • Informáticos/as y programadores/as 
    • Personal administrativo y comercial 
  • Las competencias técnicas más valoradas (hard skills) incluyen: 
    • Programación 
    • Análisis de datos 
    • Gestión de proyectos 
    • Conocimiento de maquinaria CNC y mantenimiento electromecánico.  
  • Las competencias transversales (soft skills) más demandadas son: 
    • Trabajo en equipo 
    • Resolución de problemas 
    • Adaptabilidad y aprendizaje continuo 
    • Empatía y toma de decisiones 
    • Orientación al cliente 
  • La transformación digital y la gestión del talento son los principales retos estratégicos identificados. 
  • El nivel medio de dificultad para contratar es de 8 sobre 10, debido a la escasez de perfiles cualificados. 
  • Urolanprest y las bolsas de empleo de centros de formación son las fuentes de captación mejor valoradas por las empresas. 

Desde Iraurgi Berritzen se destaca que este análisis “proporciona una base sólida para orientar las políticas de empleo de la comarca, impulsar la colaboración público-privada para abordar acciones estratégicas colectivas y preparar a nuestro tejido empresarial para afrontar los retos futuros con garantías”. 

Conclusiones del análisis

iraiurgi berritzen, elkarlan saio baten irudia